

Es en la sala del fondo de la Fundación Illary, Calle Barrafón 42 (metro de Puerta del Angel y de Alto de Extremadura) La entrada es gratuita, de aportación voluntaria. Te esperamos!!!!
Es esta búsqueda de ayudar a mis clientes a encontrar más recursos creativos, incursioné en el teatro de la improvisación en su versión de Teatro Espontáneo / Playback Theatre.
Hoy son recursos que incorporamos tanto en sesiones de Coaching, como en actividades de Formación y de Consultoría de Negocios.
Y también y por qué no en actividades de entretenimiento e integración y de sensibilización sobre un tema en particular.
Ofrecemos varias alternativas.
Una de ellas, es proponer dinámicas utilizadas en teatro espontáneo para desarrollar las capacidades creativas y de improvisación o para entrenar otras habilidades directivas.
Otra, es a través de dinámicas interactivas con nuestra Compañía de Teatro Espontáneo, que nos permite visualizar desde afuera los temas a tratar o las características del nuevo rol a aprender, tanto con técnicas de Playback Theatre como de Forum Theatre.
Muchas veces tenemos información, por ejemplo, hemos hecho un curso de comunicación o de negociación, pero al momento de liderar una reunión, dar una conferencia o estar en una negociación, nos sentimos trabados para avanzar. Estas prácticas son un entorno seguro para practicar las habilidades e integrarlas al cuerpo y a las emociones.
O nuestro equipo de trabajo ha “aprendido” cómo funcionar mejor, pero al momento de llevarlo al día a día se encuentran con obstáculos que no saben cómo trascender en la práctica.
Si quieres consultarnos sobre este tema, nos puedes contactar en teatroespontaneoimpronta@gmail.com
Post de Alejandra
El teatro espontáneo es una forma de contar las historias de la vida cotidiana de las personas. Es una creación colectiva con el público. Cada vez es única e irrepetible.
Cada historia es un tesoro, y con el respeto al que nos invita ese tesoro, buscamos la forma, la estética teatral, la síntesis poética y la calidez de un encuentro intimo, cercano.
Es un teatro sin libreto previo. Retomamos la tradición del teatro oral, cuando la escritura aún no existía y la gente se reunía en círculos a contarse sus historias y sus sueños, y la memoria colectiva de los pueblos era mantenida por el relato de sus poetas.
Nos inspiramos en Jacob Levi Moreno padre del Psicodrama y del Teatro de la espontaneidad. En Jonathan Fox, con su experiencia en playback. En Marylen Garavelli, con quien me formé en teatro espontáneo. Y en nuestras propias incursiones en trabajo corporal, experimentación con arquetipos, juegos teatrales, música, teatro de la improvisación, danzas.
Alejandra
Post de Alejandra
Escribí este breve poema para compartir contigo qué significa para mí el Teatro Espontáneo.
Compartir historias, regalar escenas,
Dejarse llenar por las sensaciones,
transformarlas en acto creativo.
Escuchar,
escuchar con el cuerpo
escuchar con el alma
Prestar el cuerpo, la voz, la mirada,
borrar fronteras, co-crear.
Reinventarse, tomar distancia,
mirar desde afuera
y volver al adentro desde otro lugar.